Branding es una palabra que oímos constantemente, pero muchas veces bajo el concepto equivocado.
En ocasiones, solemos relacionar este término únicamente con la palabra “brand”, que se refiere exclusivamente a la marca de nuestra empresa. Pero, no debemos limitar el concepto de branding al logo de nuestra empresa o al packaging de los producto, en definitiva, si hacemos branding debemos ir más allá de los elementos visuales de la marca.
¿Qué es el Branding para una empresa Industrial?
Branding es transmitir a otros la misión y el objetivo de nuestra empresa. Durante el proceso de construir nuestra marca, en cada acción de la empresa deben estar presentes todos los valores, el espíritu y los sellos o símbolos que identifican nuestra organización, tanto a nivel online como offline; también en cada elemento que producimos o servicio que damos a nuestros clientes.
Debido al entorno competitivo de las empresas industriales, los directivos tienen la creencia de que no es lo mismo vender un producto o servicio a un consumidor que a una empresa, esto lleva a muchas empresas a dejar de lado las acciones de branding y a pensar que no es necesario tener una marca fuerte.
El Branding, las emociones y las sensaciones.
Sin embargo, las industrias no tienen en cuenta que pese a que las decisiones del cliente estarán limitadas por un presupuesto y unas necesidades, quién toma la decisión de compra es al final: un ser humano. Sus decisiones no son completamente racionales, pues son sólo personas y se basarán en factores como la sensación que les da el proveedor como empresa o el grado de conexión con el vendedor.
Por tanto, a través del branding debemos buscar conectar a nivel emocional con los decisores de compra dentro de las empresa. Prestar atención a nuestra marca y al aspecto emocional de ella, puede representar una ventaja competitiva para nuestra empresa, ya que en la industria no hay la cultura de hacer branding.
El branding debe ser la manifestación a los clientes de la razón de ser de nuestra empresa y su papel en la industria.
Ahora bien, el fortalecimiento de nuestra marca no debe basarse en invertir en publicidad, sino por definir bien la marca y su promesa.
Nuestros consumidores deben identificar a nuestra marca por esa razón. Y este debe ser el elemento que nos diferencie de nuestra competencia y que nos represente en términos de calidad y fiabilidad.
Teniendo claro el concepto de branding, podemos proceder a conocer las practicas que contribuyen a hacer un buen branding de nuestra empresa y que nos ayudarán a atraer más clientes potenciales.
Encuentra formas creativas e interesantes de comunicarte con tus clientes
Darle razones positivas a los usuarios para que hablen de tu marca, preocúpate por personalizar el mensaje que quieres entregar para llegar mejor a ellos.
Alejarse de la imagen de la típica empresa que solo se interesa por vender sus productos y no por realmente entender las necesidades de la empresa y las personas involucradas en la decisón es clave. Debemos aprender a escuchar al consumidor y dejar de interrumpirle con el mensaje promocionando nuestra empresa.
Aunque tu Branding sea Industrial, Comunícate en un nivel de persona-a-persona y no negocio-a-negocio.
Aprovecha a tu favor lo que conoces de tu cliente para encantar al consumidor con tu marca:
- Que el cliente vea tu interés, al contactar con él, haz referencia a interacciones pasadas, cultiva tu relación con él.
- Cuida siempre del cliente y de su satisfacción, busca crear fidelidad a largo plazo.
- Comunícate de forma clara y honesta con tus clientes.
- Transmite abiertamente lo que tu empresa es, sin pretender lo que no es.
- Que todo el equipo de trabajadores de tu empresa trabaje con pleno conocimiento de su propia empresa y de la empresa cliente.
- La creatividad y ser constante a la hora de aplicar lo anterior es importante.
Esperamos que con estos tips puedas enfocar tu marca a tus empresas cliente de la mejor forma. Es indispensable siempre tener en mente que el papel de la marca y su fortalecimiento adquieren una especial importancia en el marketing para las empresas industriales y de servicios y no sólo en las de consumo.